Traducción financiera
Para dedicarse a la traducción financiera es imprescindible comprender el documento que tenemos enfrente. Si bien no es necesario, por ejemplo, saber calcular un TAE, un PER o el Valor Liquidativo de las participaciones de un fondo de inversión, sí que hay que saber qué son, en qué tipo de documentos y apartados aparecen, cómo se traducen y cómo se adaptan al idioma destino.
La notable diversidad que caracteriza al sector financiero obliga a trabajar con traductores especializados. Éstos entienden los diferentes conceptos contables y financieros, están familiarizados con los diversos tipos de documentos financieros, la jerga de los mercados, la terminología utilizada comúnmente en inversiones, la gestión de activos, las auditorías contables o los comunicados de prensa.
La traducción financiera es una de las especializaciones mejor remuneradas en el mundo de la traducción y la interpretación. Cada día, multitud de bancos, agencias de gestión de activos, agencias de traducción, empresas de todo tipo… Están buscando buenos traductores financieros. No hay muchos y las tarifas son elevadas. Por ejemplo, por una traducción de un prospectus de fondo de inversión (que puede ocupar seis días de trabajo) es habitual cobrar entre 1.500 y 2.000 €. Así, un buen traductor financiero está cobrando, a día de hoy y de media, entre 3.000 y 4.000 € al mes, sin renunciar a sus dos meses de vacaciones. También hay una demanda importante de financieros con idiomas por parte de los empresarios, según constatamos en una entrevista mantenida con Randstad.
Algo que hay que tener en cuenta es que cada empresa suele utilizar un tipo de terminología específica (aunque muchas veces se refieran a lo mismo), por lo que cuando se trabaja con memorias de traducción (TM) es preferible crear una para cada cliente.
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN LA TRADUCCIÓN FINANCIERA
- Webinar «Introducción a la traducción financiera» 19 de septiembre
Materiales para la traducción económica-financiera Francés-Español: Un libro único en su género. Un manual de referencia en la traducción financiera que todo/a traductor/a financiero/a que tenga el francés como uno de sus idiomas debería beneficiarse.
Léxico de banca y mercados financieros
Este glosario nace de la necesidad que existe en el campo de la banca y los mercados financieros, debido al proceso de desarrollo vivido por la economía española, desde su entrada en la Comunidad Económica Europea, lo que nos ha llevado a estar cada día más conectados a los mercados internacionales. De la misma manera la coyuntura europea y mundial exige de nuestros empresarios la búsqueda de nuevos mercados y el fortalecimiento de las mismos.
La rápida evolución y el progreso de las tecnologías comerciales son la base de la economía por el cambio que se ha iniciado entre los países miembros que componen la Comunidad Europea, así como los problemas que se derivan de estas relaciones, que hacen necesario un glosario que facilite rápidamente la consulta de las palabras y los términos más usuales en los idiomas: español e Inglés.
Deseamos que el presente Glosario sea un valioso instrumento de consulta
By Financial Translator
Traducción Financiera
Tengo una duda con respecto al curso. ¿Puedo comprarlo y estudiarlo a mi tiempo? Es decir, ¿lo puedo ir consultando cuando yo pueda o tengo un plazo para realizarlo?
Muchas gracias.
Hola Maricel,
Encantado. Sí, el curso de Udemy puedes estudiarlo a tu ritmo. A la finalización del mismo se expide un diploma acreditativo de haber realizado el curso.
Hay dos versiones: Introduction to Financial Translation, cuyo idioma vehicular es el inglés y Traducción financiera, cuyo idioma vehicular es el español.
Recibe un cordial saludo.