He aquí la complicada pregunta que a menudo nos formulan las agencias de traducción: ¿Cuántas palabras al día puedes traducir? O, en su defecto: ¿Cuántas palabras por hora puedes traducir?
Productividad: palabras traducidas diariamente
Mucho se ha hablado y mucho se ha escrito sobre la cantidad de palabras que un traductor puede traducir diariamente. He leído muchos artículos y muchas entradas en foros y en redes sociales sobre el particular… Y la primera conclusión es que haré un favor a mis lectores: primero voy a dar la cifra y después los matices, que hay muchos y son importantes.
Lo más habitual es traducir con buena calidad un máximo de 2750 palabras diarias, es decir, unas 340 palabras por hora.
Y ahora vamos a los matices…
De hecho, el número de palabras traducidas al día con calidad (es decir, revisadas) estaría entre 2500 y 3000 palabras.
Hace escasamente unos minutos, antes de ponerme a escribir este post, una amiga traductora me ha enviado un whatsapp en el que me comentaba que ayer tradujo 4500 palabras… Pero claro, hoy toca corregirlas. La buena noticia es que parece que sigue viva 🙂
Efectivamente, el número de palabras traducidas al día, o por hora, es una pregunta frecuente por parte de las agencias de traducción. Pero es evidente que no estamos hablando de productos en serie, sino de una actividad muy sui generis, pues en la productividad influyen aspectos como:
> el idioma de origen y el de destino (hay idiomas más «sintéticos» que otros que exigen escribir más palabras y espacios*)
* Por ejemplo, la palabra alemana Donaudampfschiffahrtselektrizitätenhauptbetriebswerkbauunterbeamtengesellschaft significa «Sociedad de funcionarios subalternos de la construcción de la central eléctrica principal de la compañía de barcos de vapor del Danubio».
> la experiencia y el grado de especialización del traductor (cuando empezaba con esto de la traducción financiera cada hoja técnica, cada comunicado de prensa, cada propspecto o estado financiero… implicaba muchas horas de investigación. Ahora muchas menos)
> la complejidad del texto original,
> si se dispone o no de memorias de traducción y cuántas repeticiones hay, etc. Por cierto, un buen consejo que he leído, es personalizar el acceso a las opciones más frecuentes del programa de traducción asistida para ganar tiempo.
En un segundo plano, cabe decir que:
> la velocidad de escritura,
> la agilidad mental,
>la comodidad del entorno de trabajo
y
> las pausas para hacer ejercicio,
son factores que también influyen en la productividad del traductor, corrector o redactor.
Si queréis indagar más sobre el tema, podéis leer un thread (o hilo) de un foro de proz en el que se habla sobre el tema.
Enlaces interesantes para traductores:
Traducción: especializaciones mejor pagadas
Mejores agencias de traducción
Cómo ganar dinero escribiendo por tu cuenta
By Financial Translator
Espero que te haya parecido una publicación útil e interesante
Compártela 🙂