Blockchain Glossaries (English, Spanish, French, German and Italian)
Here is a selection of some of the best online glossaries on blockchain and cryptocurrencies I have found so far. For the time being, you can find them in English, German, French, Spanish and Portuguese. This post will be updated regularly and new languages will be added.
Blockchain and Cryptocurrencies Glossaries in English
Los idiomas más útiles según el Foro Económico Mundial
Una cosa es los idiomas más hablados en el mundo* y otra cuáles resultan más útiles para abrirse puertas en el terreno profesional.
*Los idiomas más hablados en el mundo son, por orden: 1. Chino mandarín 2. Español 3. Inglés 4. Hindi 5. Árabe 6.Francés 7. Portugués 8. Bengalí 9. Ruso y 10. Indonesio.
El Índice de Competitividad Internacional del Foro Económico Mundial estipula, entre otras cosas, la relación que existe entre el Índice de Utilidad de Idiomas y la competitividad de un país o región.
Desde un punto de vista meramente utilitarista, hoy veremos los idiomas más “provechosos” en términos de ingresos futuros que pueden reportar y de perspectivas laborales.
Huelga decir que existen varias razones para estudiar un idioma, muchas de las cuales más importantes que lo que te va a rendir en términos monetarios y laborales. Pero aquí, hoy, nos fijamos en su vertiente más “práctica”.
Idiomas más demandados para trabajar
El inglés, needless to say, se lleva la palma como el más útil (ver clasificación más abajo); pues como lo fuera antes el latín y después el francés, es actualmente la lingua franca a nivel global. ¿Quién sabe si en un futuro será el español?
Idiomas con más demanda
Pero las cosas como son: 4 de las 10 economías más competitivas del mundo tienen el inglés como idioma oficial y, a excepción de Japón, las otras 6, tienen un dominio aceptable de este idioma.
RANKING DE LOS IDIOMAS MÁS ÚTILES
Según el Índice de Competitividad Internacional del Foro Económico Mundial, los 10 idiomas más útiles en términos de competitividad son:
Idioma
Marcador
Hablantes nativos (en millones)
1
Inglés
0,89
446
2
Mandarín
0,44
960
3
Francés
0,34
80
4
Español
0,33
470
5
Árabe
0,27
295
6
Ruso
0,24
150
7
Alemán
0,19
92,5
8
Japonés
0,13
125
9
Portugués
0,12
215
10
Hindi
0,12
310
Según el marcador, vemos que el inglés es el doble de “útil” que el chino mandarín, y prácticamente el triple de útil que el francés o el español.
El Índice de Utilidad de Idiomas utiliza 20 indicadores para medir la influencia de una lengua, tales como el número de hablantes, la implantación geográfica, el tanto por ciento del PIB mundial que representan, los medios de comunicación o la diplomacia.
Idiomas más demandados para trabajar
También es importante señalar que, en función del sector, y al margen del inglés, hay idiomas especialmente valiosos, como por ejemplo el alemán en finanzas, sector farmacéutico e ingeniería mecánica y eléctrica, el francés en el sector económico-financiero y farmacéutico, o el japonés en el sector tecnológico. En el pequeño comercio o retail, el conocimiento del idioma ruso, japonés, árabe o chino es muy valorado. Asimismo, en el sector de la importación y la exportación, el chino mandarín resulta de lo más conveniente. El hecho de que los nativos del país tengan un nivel bajo de inglés (por ejemplo en Japón, en China o en Rusia), te da más valor añadido si aprendes su idioma.
En países como China, aquellos estudiantes que, a parte del inglés (cuyo conocimiento cada vez se da más por sentado a nivel académico), aprenden un segundo idioma extranjero (ya sea japonés, alemán, español, francés…) son muy apreciados y en seguida cuentan con más ventajas en el mercado laboral.
Idiomas más útiles
En España cada vez se valora más el conocimiento de una segunda lengua después del inglés (siendo los idiomas más demandados para trabajar el alemán y el francés). Es evidente que el conocimiento de una segunda lengua extranjera es un factor determinante para conseguir buenos puestos de trabajo (sobre todo en cargos altos e intermedios).
El español es, ahora mismo, la primera lengua extranjera de estudio en los Estados Unidos, y su relevancia no para de crecer al mismo tiempo que la del francés decrece. Además, EE.UU. se ha convertido en el segundo país en hablantes de español con 57 millones, por delante de España (47 millones) y sólo por detrás de México (122 millones). La comunidad hispana de EUA está adquiriendo cada vez más parcelas de poder e influencia, con importantes medios de comunicación y empresas en varios sectores, hecho que puede disparar su importancia a nivel global.